adelante, por favor !

Somos un grupo de 9 compañeros, distintos en: edades, vidas personales, responsabilidades, y otros....Nos une esta nueva etapa en nuestras vidas; quienes estamos respondiendo a una calificación de forma atípica.
Esperamos sea de ayuda este blog a quien mire lo que hemos logrado después de un eficiente trabajo en equipo.

viernes

Capítulo 6


El conocimiento de la realidad proveniente de la práctica social.
En nuestra metodología proponemos formas para hacer de la práctica una forma de estudio – comprensión de la realidad: la inserción, además incluimos la actividad dialógica como un elemento esencial.
La practica como modo de conocer.
La práctica es una fuente de conocimientos, los cuales se reflejan gran parte de lo que sabemos hacer. Estos conocimientos son adquiridos de manera directa como si nuestra mente fuera una tabla de rasa. Cuando comenzamos una práctica, somos orientados por un marco  de referencia  que guía la lectura de la realidad, la práctica misma desde los prejuicios hasta los valores, nuestra cultura, y  nuestras características psicológicas.
Lo que nos diferencia al usar las teorías, es el grado de conciencia que tenemos de que todo ello esta influenciado en nosotros y en nuestra realidad.
La práctica nos servirá para conocer la realidad en la que actuamos.
La teoría (explicita o implícita) puede tener relevancia para la acción (explica Bunge, México 1949) en dos niveles.
·         Suministra conocimientos sobre los objetos de la acción (teoría tecnológica sustantiva).
·         Se refiere a la acción misma (teoría tecnológica operativa).
Los conocimientos que nos proporciona la práctica no enriquecen una teoría científica; pero si enriquecen la dimensión tecnológica operativa absorbiendo información empírica y enriqueciendo la comprensión de una situación o problema que podemos conocer “desde dentro”.
En nuestra metodología del trabajo social existen cuatro formas principales para hacer de la práctica un modo de conocer:
·         Convivencia: (estar con – ser parte de) permite conocer a través de una especie de osmosis absorbiendo la información empírica útil y significativa acerca del grupo o comunidad con la que trabajamos.
·         Aplicación de la capacidad técnica operativa: es la capacidad para relacionarse, comunicarse, participar etc. Con la gente en una determinada situación – problema.
·         Capacidad creadora: se entiende aquí como la capacidad para incorporar conocimientos de la realidad y mejorar el diagnostico situacional, a partir de los intentos de dar respuestas concretas en situaciones concretas.
·         Evaluación y autocrítica: es una forma de dar una cierta sistematización critica de lo que se ha hecho, que permite conocer/diagnosticar una situación através de:
 - los efectos que se han dado como resultado de una acción constituye una forma de conocer la realidad.
-la evaluación de las razones por lo que se han logrado (o no) los resultados esperados de lo que se deriva un proceso autocorrector  de la acción y de la comprensión de la realidad.

2- La inserción-participación en una realidad social, como una de las formas de conocer a través de la práctica.
Esta inserción-participación con los sectores populares en la realización del trabajo, produce casi siempre un primer shock o reformulación metodológicas nos hace tomar conciencia de las limitaciones, de manías y achaques. Habla Sorokin que la obsesión cuantitativista, pero he aquí mientras se curan de ellas algunos sociólogos, hay trabajadores y asistentes sociales que parecen enfermar de metodologías, cuando la reivindicación de los métodos cualitativos y su utilidad en los estudios de la realidad social es cada vez más generalizada. Esta inserción nos permite reformular un viejo problema que se planteó en términos de pautas fundamentales que hay que tener en cuenta para iniciar una actividad social. Hace unos 50 años, se  formuló” la regla de oro” que ha de guiar la iniciación de todo trabajo social, hay que partir de las necesidades sentidas, resultan insuficientes vistas de una situación actual y con todos los aportes de las ciencias humanas. Estas necesidades sentidas pueden ser falsas necesidades, ya que un individuo, grupo o comunidad están insertos en una tradición alienante (perdida de personalidad, identidad o ideas propias de una persona), sufren los efectos de la publicidad y de la propaganda.
En nuestros días se trata de una pauta operativa, conforme con lo cual, toda acción social debe partir desde donde esta  psicológicamente la gente involucrada en un programa. Desde donde partimos  desde los procedimientos tradicionales, es posible comprender  que siente la gente como necesidades y las expresiones de su nivel de conciencia y de sus centros de interés. No afirmamos que no se llegue a detectar estas necesidades, solo que para alcanzar un mayor conocimiento-compresión  de la situación de la gente con quien se va a llegar a cabo un programa de acción comunitaria.
 Esta inserción además de un acrecentamiento de la capacidad de compresión de la realidad en que se está actuando, también aumenta la capacidad operativa. Como hacen aquellos  sociólogos y trabajadores sociales para quienes lo importante es tener éxito en su trabajo. Desde nuestra perspectiva metodológica, la capacidad operativa se manifiesta en la capacidad de fomentar y generar procesos de participación popular, con efecto multiplicador y el efecto de demostración que derivan de esta  participación.

3- La Inserción-Inmersión.
Dentro del marco de las técnicas y del lenguaje tradicional, la primera fase de investigación diagnostico-operativo, podría llamarse como una forma de “observación no participante”. La inserción-inmersión, no se puede considerarse en términos especificar la forma de la técnica de observación, el procedimiento y la intencionalidad son otras, aunque se utilice la observación como procedimiento principal.

¿En qué consiste la inserción-inmersión como modo de conocer una situación –problema?
La inserción-inmersión consiste, en un primer momento, en convivir de algún modo con ellos(los que están en situación-problema), en participar en sus vidas, con todo lo que ello implica necesidades, problemas, centros de interés, expectativas y frustraciones. Más que conocer mediante investigaciones, lo que se intenta es un saber con la vida. En inserción se pretende estar inmerso en la propia intimidad, de hecho se va conociendo una realidad, desde adentro y no desde afuera como se hacía tradicionalmente, es indispensable participar en esta  lucha práctica que tiene por fin cambiar la realidad, cambiar esa cosa o cosas, esta participación personal de lucha práctica se puede entra en contacto con el aspecto exterior de la cosa, descubrir su esencia   y comprenderla.  Permite adquirir una vivencia del grupo, colectividad o comunidad para esto es necesario superar la división de trabajador social-pueblo. La inmersión en la realidad del pueblo, siendo y participando como uno más, adquiriendo la capacidad de ver sus problemas desde sus mismas perspectivas y no metiendo al pueblo en los esquemas de nuestros manuales.                                                                  
La afición por lo cuantificación y la estadística suelen ser modos de escapar de la realidad y de las practicas concretas, se recopilan datos, se suman, restan, se sacan porcentajes se pretende construir y conocer la realidad, olvidando lo más elemental; las cifras provienen de respuestas dadas  por los encuestados, en las que dicen buenamente se les ocurre, les parece o les conviene. Pero, lo que dicen a veces  poco o nada tiene que ver con su realidad.

4- Inserción Crítica y Crisis de la Inserción.
 La inserción es crítica, en cuanto que trasciende los efectos y consecuencias y da un salto hacia la compresión  de las causas. Es crítica, además porque no se limita a describir la realidad, sino que trata de explicarla yendo más allá de las simples apariencias de lo inmediato. Puede ser que el proyecto en el que participamos sea más o menos localizado o sectorial, pero la perspectiva de comprensión se ha de hacer desde la totalidad social donde se inserta.
La inmersión produce una crisis personal, se trata de un enfrentamiento con la realidad que obliga a dar respuesta personal a lo que se ha vivido, una opción que va desde el compromiso y la neutralidad es una opción. La labor o acción profesional, si bien atiende a dar soluciones a problemas y necesidades inmediatas, procura que estas soluciones incidan sobre las causas.
La investigación va más profundamente que el nivel descriptivo, clasificatorio y de inventario de problemas en los que se sitúa el trabajador social, lo que se pretende que la gente participe, para que todo esto sea real y efectivo, sino que trabaje la población involucrada  en el proyecto y la visualice y la asuma. Todas  estas consideraciones han intentado explicar que significa una inserción crítica, puesto que uno puede estar luchando, y aun conviviendo con el pueblo en una situación de pobreza y explotación, pero al mismo tiempo al margen  de la generosidad y sinceridad personal, se puede carecer de una perspectiva crítica que eleve a otro nivel la propia práctica social que se está realizando.
La crisis de inserción es una especie de shock producido por una situación (en este caso, de marginalidad y explotación de pobreza, sufrimiento y dolor que padecen determinados sectores sociales que impacta a quien estudia el problema, pero no lo sufre, hablamos de un impacto psíquico que produce una cierta transformación en las actitudes, sentimientos ,en el espíritu, se trata de una serie de cambios que se producen en los aspectos más personales, como consecuencia del impacto en lo más recóndito del ser, consecuencia producido por una situación objetiva, que por consecuencia está inserto. Es producido por dos factores; el impacto de las experiencias vividas y el resultado de la reflexión personal y de la voluntad de orientar la propia vida de acuerdo con lo vivido en esta doble dimensión, (subjetiva y objetiva). Un compromiso más auténtico y personal con quienes sufren la miseria, el dolor, la marginalidad y la explotación, ya no son solamente cosa que sufren otros, se hacen algo nuestro, algo que nos concierne; es algo frente a lo cual no podemos permanecer indiferentes.

5- La acción dialógica como elemento esencial para conocer desde la perspectiva del pueblo
Todos  los métodos participativos, ya sea en el campo del trabajo social, la educación o la animación sociocultural, suponen y exigen de actitudes dialógicas. Si bien Freire habla del diálogo con relación a la educación, aun diríamos que sirve para todas relaciones interpersonales. Para resumir no hay posibilidad de diálogo cuando se niega al otro la pronunciación de su palabra, cuando se quiere pronunciarla por el otro, o cuando se utiliza la palabra como instrumento para conquistar al otro, en trabajo social es difícil encontrar alguien que se niegue a otros u otros la pronunciación de la palabra pero es frecuente que la quieran pronunciarla por el otro, pero resulta difícil superar un sutil paternalismo o bien los otros son medios o instrumentos de mis proyectos profesionales, para la cual los tengo que conquistar a fin de llevar a cabo mi tarea, nada de esto se lleva a la dialogicidad en el trabajo social.
Para ser dialógico por una simple decisión y el diálogo auténtico presupone una actitud existencial, un estilo de vida del cual el diálogo es uno de los ingredientes principales, para que el diálogo sea posible, se deben dar ciertas condiciones bien concretas. Inspirados en Freire. Podemos resumirlo en lo siguiente:
Profundo amor al mundo y los seres vivos; Esto significa que como se trabaja con gente con carencias y problemas y en ciertas circunstancias, oprimida y marginada el amor consiste en comprometerse e implicarse para que puedan salir de su situación.
Humildad; Para superar toda división tales como trabajador social-pueblo, a fin que el encuentro, el diálogo, que juntas descubran el mundo.
Intensa fe en las personas; Fe de hacer y rehacer, de crear y recrear es un derecho de todas las personas.
Confianza; Entre los que dialogan sintiéndose cada vez más compañeros en su pronunciación al mundo.
Esperanza; Que conduce a la búsqueda y lucha, porque se espera superar una situación de dificultad.
Pensar verdadero en cuanto pensar crítico;  Que percibe la realidad como un proyecto que la capta en un constante sobrevenir o suceder y no como algo estático, se considera el presente como algo normalizado y bien adaptado.
El diálogo implica un tratamiento mutuo entre iguales no será competencia ni jerarquías, sino comunitarias de colaboración, una búsqueda conjunta y de mutua potenciación. El diálogo cuando es auténtico es un crecimiento en conjunto y la actitud dialógica es poner en cuestión las propias posturas de los otros. Para dialogar hay que saber abrirse a las perspectivas ajenas, escuchar antes de responder, de conversar y discutir antes de juzgar. Esto es tan necesario para el trabajo en equipo y la acción comunitaria.

Investigación social clásica
Relación entre el investigador y la realidad estudiada: El investigador estudia la realidad del pueblo desde afuera con la pretensión de ser un observador objetivo
Tipo de conocimiento-finalidad del conocimiento: Lo esencial es investigar la realidad, conocimiento como reconocimiento, en lo posible cuantificado, de lo dado. Se otorga gran importancia al uso de técnicas y procedimientos sofisticados. Análisis de los mecanismos de una sociedad dada.
Relación entre conocimiento y acción: Se estudia la realidad como si no hubiese ninguna obligación de resolver los problemas sociales. Cuando los conocimientos se aplican, se hace: Para servir a los intereses de los grupos o instituciones que financian o encargan las investigaciones. Mediante la realización de programas o proyectos que constituyen una decisión tecnocrática. En el  de los casos, paternalistas, que pretende ser para el pueblo.

Metodología propuesta
Relación entre el investigador y la realidad estudiada: No existe dicotomía entre el trabajador social y el pueblo. Se conoce desde adentro.
Tipo de cocimiento, finalidad del conocimiento: Lo esencial es la práctica, y a ella sirven el estudio y la investigación. Métodos y técnicas tienen un carácter instrumental. Es un esfuerzo sistemático para conocer y comprender con el pueblo y para el pueblo.
Relación entre conocimiento y acción: Se estudia la realidad para actuar transformadoramente sobre ella. El conocimiento que se adquiere es  crítico, desalienante y concientizador; constituye, además una motivación para la acción.

Capítulo 5

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN UTILIZADAS PARA LOS ESTUDIOS COMUNITARIOS

1-   -CONTACTO GLOBAL MEDIANTE  EL PROCEDIMIENTO DE OBSERVACION ETNOGRAFICA
2-      -ENTREVISTAS ABIERTAS O SEMI-ESTRUCTURADAS IN SITU
3-      -RECURSO A LA DOCUMENTACIÓN
4-      -REUNIONES DE GRUPO PARA LA OBTENER Y CONTRATAR INFORMACIÓN
5-      -EL USO DE MAPAS
6-      -CONSULTA A INFORMANTES-CLAVES
7-      -LA TRIANGULACIÓN COMO CONTROL CRUZADO DE DATOS E INFORMACIÓN
8-      -CONSIDERACIÓNES FINALES
9-      -BIBLIOGAFÌA CITADA.
    
CAPITULO 5
MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS EN LOS ESTUDIOS DE COMUNIDADES
HISTORIA DE LA METODOLOGÍA  DE INTERVENCIÓN SOCIAL, cuando aún no se había desarrollado en el campo de la investigación social la perspectiva cualitativa, tenía predominio en los estudios de comunidades.
Está era un modo de actuar en cuanto a la forma de conocer los problemas y necesidades de la gente.ej: entrevistas, observación  in situ, contacto con la realidad en la que se iba actuar, reuniones .con grupos para recoger y  contrastar información .etc.  (Procedimientos  que se utilizan en este tipo de trabajo)
En los trabajos comunitarios les preocupaba comprenderlos, conocer y tener vivencia y experiencia de los mismos, no les preocupaba el manejo de conceptos formalizados ,si no que les preocupaba conocer conceptos sensibilizadores sobre problemas sustantivos y verdaderamente significativos para la gente ,espíritu mismo de metodología y practica de la comunidad ,no interesa las circuntancias,no existen técnicas especificas para realizar los estudios comunitarios ,ni para hacer diagnósticos ,se utilizan técnicas de investigación social ,si aplicamos costo/beneficio en estudios de algún tipo de intervención social ,tenemos que aplicar la regla de estudiar (cuanto necesitamos para la acción )     
CONTACTO GLOBAL MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE OBSERVANCION ETNOGRAFICA
Ninguna  técnica es capas de sugerir tantas ideas nuevas como la del observador en su campo de estudio ,realizar una observación etnográfica de los hechos y fenómenos de la misma ,observar el modo de ser de la gente ,como se comporta ,interactúa ,como organiza ,que hace ,cuales son sus creencias ,valores ,expectativas,motivaciones  ,actitudes y perspectivas etc.los antropólogos señalan que se trata de llegar a una comprensión de lo que sucede ,conocer el propio punto de vista de la gente ,es decir la lectura que ella hace de la realidad, el reconocimiento en detalle se obtiene ,visitando la población ,barrio residenciales, populares ,marginales ,comerciales e industriales  etc.
Es necesario familiarizarse con la marcha, funcionamiento y vida de los miembros, conocer la gente que forma parte de la organización o institución sus problemas, aspiraciones, inquietudes, frustraciones etc.
A llevar a cabo un programa de acción  comunitario conviene tener presente 2 modos de proceder: La observación no tiene que ser totalmente espontanea ni casual, hay que tener un mínimo de intención, organización y de control que se impone en todos los casos. Para llegar a resultados válidos, hay que saber en líneas generales que se quiere hacer  tanto en la acción como en el programa de acción o proyecto, captar determinados aspectos de la realidad, hay que recoger toda la información posible, proporcionar personas con diferentes puntos de vista y opiniones.
Este tipo de opinión tiene una fuerte carga de subjetividad: controlar la propia ecuación personal .además es generativa: produce y refina categorías descripción de los fenómenos de los diferentes aspectos de la realidad  y es constructivista: el análisis se construye a partir de las observaciones que se hacen.
La observación etnográfica es una observación generalizada que no requiere de un esquema estructurado.
 Hay que tener claro los aspectos problemas que se observan aunque se ve todo la selección de los hechos tiene que ser selectiva cuando sabemos que quiérenos observar.
La observación es el procedimiento mas primitivo de la investigación y a la vez el mas moderno, este fue utilizado por Aristóteles para recoger buena parte de la información de su libro la política, sé utiliza como procedimiento de recopilación de datos se le a considerado como el mas propio y específico de la antropología, en nuestra vida diariamente observamos para adquirir conocimiento, pero raramente lo utilizamos metódicamente.

ENTRAVISTAS ABIERTAS O SEMI ESTRUCTURADAS O  IN SITU
La entrevista es  uno se los procedimientos mas utilizados en la investigación social ,como una técnica profesional en la recogida oral de información, tiene amplia aplicación en sicólogos psiquiatría  sicoterapeutas y trabajadores sociales .en el caso del desarrollo de la comunidad  puede cumplir algunas funciones u objetivos obtener información del individuo o grupo para llevar a cabo una intervención .influir en ciertos aspectos de la conducta motivar,sensibilizar,estimular el desarrollo de las capacidades personales, facilitar información y orientar.es posible que el trabajador comunitario en una entrevista persiga mas de un propósito y tener en cuenta que la entrevista tendrá influencia en el ,Las entrevistas pueden asumir diferentes formalidades :
Estructurada o dirigida: el entrevistado responde a las preguntas en el orden que se le han formulado.
semi- estructurada o semi -dirigida :el entrevistado plantea cuestiones previas en el contexto de una conversación relativamente libre.
entrevistas libres: conversaciones informales en la cual el entrevistador lleva un esquema o guion .
Dentro las entrevistas semi estructuradas existen 3 modalidades: la entrevista clínica .la no dirigida  y la focalizada .para los estudios de comunidades son las dos ultimas las mas adecuadas, la entrevista no dirigida se han de hacer cuando se realiza el contacto global de la comunidad o área para familiarizarse con sus problemas .el trabajador tiene que animar y orientar a la conversación dando completa libertad a las opiniones e ideas.
y en las entrevistas focalizadas se preocupa de obtener información de lo que se quiere conocer o en relación  con lo que se quiere realizar como proyectó o intervención social .
en cuanto la conversación cara a cara hay que captar mensajes no verbales ,una entrevista no necesariamente tiene que ser individual .las entrevistas informales se realizan con el hombre común de la calle para conocer lo que piensa ,desea, aspira ,cuales son sus conflictos ,luchas, esperanzas ,desencantos su manera de pensar y actuar .en este caso es necesario aplicar la escucha activa desde las perspectiva de los  que hablan, no desde los esquemas mentales del investigador ,aquí pueden producirse distorsiones a causa de los estereotipos o prejuicios.

Recurso a la documentación desarrolla 3 grandes momentos:
Buscar: donde están las fuentes?
Recoger: recopilación de la información.
Revisar: análisis critico de la documentación.
Los documentos son hechos de algo que a pasado como testimonio que proporciona información, datos o cifras, está consulta debe de realizarse antes del trabajo de campo, lo fundamental es tener siempre presenta la finalidad de la investigación.
Reuniones de grupos para obtener y constatar información: Las reuniones de grupo como método de investigación suelen utilizarse en estudios sociológicos de tipo motivacional, poner énfasis en  los efectos de sinergia como resultado que se produce por la interacción grupal con esto se obtiene información y contraprestación de la misma si no que se puede profundizar en diferentes cuestiones como consecuencia de intercambio que se produce en la dinámica de la reunión.
DISEÑO Y PREPARACION DE LA REUNION: selección de personas que no deben ser mas de 5 ni menos de 12 miembros del grupo, lo fundamental es realizar un estudio para llevar a cabo un programa de acción social, constituido por personas estén involucradas o afectadas con el problema y que tienen conocimiento del mismo.
Para la selección de personas hay que prestar atención a 2 cuestiones grado de homogeneidad y heterogeneidad que tiene el grupo para lograr un buen funcionamiento y e intercambio productivo.
Grado de compatibilidad que asegure un buen funcionamiento grupal constituido por personas que tienen problemas comunes o que viven en el mismo barrio a veces no funcionan adecuadamente ya sea por diferencias culturales o socioeconómico bloquea o dificulta el intercambio en el grupo.
Contacto e invitación a las personas elegidas: la invitación debe ser personalmente y a la vez se envía una nota formal explicando motivos de la reunión (motivar a las personas a participar)
Preparación adecuada: cuestiones que se eligen para ser tratadas, temas de interés y preocupaciones de los participantes, cuales serán los temas que se trataran, folios con el temario de conversación.
Elección del local: dónde se llevara a cabo la reunió que permita una reunión fructífera.
El modelador de la reunión: finalidad obtener información y contrastarla.
El trabajo de campo: la realización de la reunión
Motivar a los miembros del grupo para que participen saber hacer preguntas sin emitir juicios de valor, saber escuchar empáticamente ,sin que se pierda el tiempo en discusiones estériles  ,evitar que 1 o 2 participantes monopolicen la reunión ,el monitor a de plantear temas y cuestiones que se van a tratar.
Toda reunión tiene su tiempo de duración está debe ser de 2 horas, pero tampoco hay que extralimitarse en el tiempo.
Análisis o tratamiento
La información o diversas opiniones podrán recogerse mediante una grabación o por notas que deberán ser directos por cada uno de los participantes.


5. USO DE MAPAS
Se hará cuando la índole del trabajo así lo exija. La consulta permite ubicar el área que interesa, ayuda a visualizar algunos aspectos humanos, que en alguna medida son un “fotografía de la comunidad y su contexto”, al mismo tiempo se pueden utilizar gráficos.

Los tipos de mapas variarán según cada investigación. Y pueden ser:
ü  Mapa de división política y administrativa
ü  Mapa orográfico
ü  Mapa hidrográfico
ü  Mapa climatológico
ü  Mapa ecológico
ü  Mapa etnográfico
ü  Mapa de densidad de población
ü  Mapa de redes de comunicación
ü  Mapa de formas de utilización y modos de ocupación del suelo

6. Consulta a informantes-claves
Es uno de los procedimientos más importantes. Se hace a través de entrevistas semi-estructuradas o focalizadas pudiendo también usar protocolos.
Por medio de estas técnicas se hace conocer qué tipo de información se requiere. No tiene que ser ni muy general ni muy particularizada.

En toda comunidad y sector donde se pretende realizar una investigación, suelen existir personas poseedoras de información válida, relevante y utilizable. Mientras se realiza el contacto conviene ir detectando e identificando a los posible informantes-claves.

¿A quiénes se considera como informante-clave?
Personas que poseen información relevante. Conviene  hacer un cruzamiento de información, cuyas opiniones pueden servir para reajustar lo que dicen los informantes claves.

En sentido estricto, tratándose de un programa de acción comunitaria, señalaremos cuatro tipos de informantes-claves:
  1. FUNCIONARIOS Y TÉCNICOS DE ADMINISTRACION PÙBLICA_ realizan tareas relacionadas con el tema.
  2. PROFESIONALES_ disponen de información relevante y pertinente.
  3. DIRIGENTES DE ORGANIZACIONES_ líderes, minorías activas y grupos de incidencia.
  4. PERSONAS_ son una especie de “memoria histórica”, tienen información de hechos o acontecimientos que no han sido registrados.

La información puede obtenerse recurriendo a determinadas personas (informantes-clave), se recaba mediante algunas técnicas: entrevistas, cuestionarios, o protocolos.

Para cada caso concreto se ha de saber cuál técnica es más adecuada. Nos inclinamos por el uso de la entrevista. El cuestionario requiere demasiado trabajo al informante, encuesta es de excesiva formalidad, en esta media es probable que, el investigador recoja mejor información.

Ventajas y desventajas de este procedimiento

VENTAJAS
DESVENTAJAS
ü  Bajo costo.
ü  Facilidad para obtener información y  establecer “pistas”.
ü  Diferentes puntos de vista acerca de algún problema o necesidad.
ü  Posibilidad de obtener información que no se obtendría por otros medios.
ü  Se pueden producir sesgos en la información.

ü  Dudosa representabilidad del problema estudiado.

ü  Riesgo de que los informantes sean insensibles a necesidades o problemas.



7. La triangulación como control cruzado de datos e información.
Aun cuando hayan utilizados dos o todos los procedimientos en la fase exploratoria, en algunos casos conviene un control cruzado. Se denomina triangulación, DENZIN la ha definido “como la combinación de metodologías en el estudio de un mismo fenómeno”. La palabra “metodología”, utilizada sin mucho rigor. La utilización de este término es una metáfora la cual consistente en utilizar múltiples puntos de referencia para localizar la exacta posición de un objeto. Ha sido utilizada inicialmente para designar el conjunto de datos obtenidos.
DEZIN lo indica, triangulación es mucho más amplio que el contenido que él propuso. Se distinguen cuatro tipos principales de triangulación:
  1. Triangulación Metodológica: aplicar distintos métodos y técnicas para contrastar los resultados, realizando un análisis entre coincidencias y divergencias. Forma arquetípica.
  2. Triangulación de Datos: recoge datos de diferentes fuentes para contrastarlos: existen 3 subtipos, tiempo, espacio y de personas.
  3. Triangulación de Investigadores: separadamente, realizan observaciones sobre un mismo hecho y fenómeno, contrastando los diferentes resultados.
  4. Triangulación Teórica: utilizar diferentes marcos teóricos para interpretar un mismo fenómeno. Examinar un fenómeno desde múltiples perspectivas con el fin de tener una comprensión más profunda, contextualizada, y holística de un fenómeno.
  5. Triangulación Múltiple: se combinan algunos tipos de triangulación.

Cualquiera sea el tipo de triangulación, lo fundamental es el “control cruzado” (cross-checking), porque permite una comprensión más global.

Consideraciones finales
En relación a las técnicas que hemos explicado, señalaremos para matizar y complementar el desarrollo procedente lo siguiente:
1.- La consulta documental y de mapas que permiten una aproximación al problema.
2.-Con la entrevista y consulta al informantes-clave, se obtienen conocimientos e información a través del contacto inmediato.
3.- Con las reuniones de grupo, es posible obtener y contrastar información, es, de esperar que proporcione una perspectiva más amplia.
4.- En la observación etnográfica, el contacto es global permite relacionar o integrar informaciones puntuales o parciales….
5.-Los contactos personales dan, una mayor comprensión de los problemas que no es posible conseguir a través de estadísticas.

Dados los principio y enfoque del desarrollo de la comunidad, tal como han sido formulados en esta obra, cuando se usan los métodos y técnicas de investigación social, debemos de tener en cuenta lo siguiente: ¿Cómo integrar en el conjunto de la investigación los saberes populares?... La metodología  del desarrollo de la comunidad en la medida en que quiere generar procesos, debe integrar este saber. El trabajador, cuando realiza la investigación y el diagnóstico, debe tener la inteligencia y la humildad para recoger e integrar los saberes populares, más allá de las técnicas de investigación. Los relatos orales son fuentes de conocimiento y comprensión de un pueblo. Al estimular estas expresiones ayuda a recuperar la memoria histórica y a afirmar la propia identidad.


Capítulo 4


Como Realizar la Investigación en comunidades de Ámbito Bien Delimitado.

1. Cuestiones previas que hay que resolver antes de iniciar el estudio de una comunidad cuando se implica a la población en la realización de esta tarea.
Antes de comenzar se debe advertir que se trata de cuestiones que hay que resolver cuando se va a llevar a cabo un estudio de caso a realizar una investigación comunitaria, no una investigación sociológica.
Lo sustancial de esta tarea preliminar consiste en establecer quienes serán los autores implicados en el proceso de estudio, diagnostico, programación, acción y evaluación.
Para este programa hay que realizar contactos, conversaciones con individuos, grupo, asociaciones y organizaciones de la comunidad de distancia de dicho programa o sea realizar contactos con los beneficiarios del programa.
Esta tarea se realiza de manera muy variada  y depende de muchos factores que son:
 De la Institución o persona que toma la iniciativa de llevar a cabo el programa.
 Del tipo de proyecto de la magnitud o de los servicios que se quiere prestar con la participación de la gente, según la necesidad y problema que origina un programa de esta naturaleza.
 De la característica de las personas destinatarias del programa que se va a con-implicar en este proceso por ejemplo: puede ser gente muy participante o el otro extremo sectores de población escasamente motivados, según es las tratativas previas llevaran más o menos tiempo.
Depende también de si una situación u organización popular o asociación es la que toma la iniciativa ejemplo: que la organización que demanda realiza un estudio y propuesta de acción para resolver sus problemas o atender sus necesidades quiere expresamente que esto se realice con la participación de los miembros de la misma organización.

A)     Constitución del equipo:

Depende del tipo de programa o proyecto o se va a realizar, de los servicios que se quieren prestar  y de quién  lo patrocina. O bien, cuando una organización de base es la que solicita la colaboración de un equipo técnico para realizar este tipo de labor.



Cuando es “programas institucionales”,  y cuando hay que darle protagonismo a la gente  e identificar quienes, expresan  la voluntad de participar; se parte de una realidad; no todos quieren participar; hay que saber quiénes serán los posibles sectores del proceso de investigación/acción y el nivel de participación de cada uno de ellos.
La idea es informarse  lo mejor posible de quiénes serán las personas y grupos más interesados en involucrarse.
Cuando, “Es una organización de base” la que promueve un determinado programa o  la presentación de ciertos servicios en lo que se quiere involucrar a los beneficiarios, ya está  resulto, al menos quiénes serán los potenciales destinatarios. No hay “que buscarlos y encontrarlos” surgen de la misma gente de la organización o asociación que ha decidido realizar un programa o servicio para sus asociados, con la participación activa de los mismos.

Quienes participan en la realización del estudio y diagnostico deben saber que:

Tendrán que intervenir en la programación y ejecución de la actividad.
En el control evolutivo de las mismas.
Debe ser consciente de que el trabajo no termina después de haber realizado el estudio.

Hay que integrar un equipo “con la gente”, no significa que toda la gente  destinataria de un programa o proyecto participara sin más; lo que ocurre en la práctica es que se lograra la participación de la gente más consiente, comprometida e intervenida, que suelen ser la minoría que se dan en todos los colectivos sociales.

En los grupos implicados hay que distinguir:

Las minorías activas, lo grupos de incidencia y los líderes.
Los beneficiarios  potenciales
Los afectados; diferenciar  entre:
- Simpatizantes potenciales: los que suponen que lo que se quiere hacer los va beneficiar.
- Oponentes potenciales: los que suponen los afectara, perjudicara en sus intereses.
- Lo indiferentes
Obviamente el equipo ha de quedar constituido con quienes quieren y deciden participar más aún:
Deben concebirse los programas de modo que haya  ámbitos de no participación, sin que ello excluya a la gente no participante de los beneficios del programa, exigencias básica de la democracia, el pluralismo y el respeto de autonomía de cada ser humano.


Para la constitución del equipo hay que tener claro:

* Cuáles son los aportes principales que se espera de los  investigadores, técnicos, promotores, animadores o trabajadores sociales.
* Que protagonismo y forma de participación tendrá la gente implicada.
Constituido un equipo de estas características y sin entrar en las contribuciones específicas de cada uno de los participantes, es posible hacer una síntesis y un cruzamiento fertilizante entre los sujetos que intervienen en el estudio.
+ Los investigadores técnicos y/o promotores que aportan su capacidad  teórica y  metodológica y la práctica de experiencias anteriores en programa s de esta naturaleza.
+ La gente que aporta sus vivencias y experiencias que surgen de vivir cotidianamente determinados problemas y necesidades y de tener determinados centros de interés para su realización personal, familiar colectiva y en numerosos  casos capacidad desarrollada por la práctica de la acción, voluntaria o de la militancia en organizaciones.

La situación permite que los pobladores se apropien de los conocimientos e instrumentos que poseen los investigadores o promotores sociales. Éstos, a su vez, se enriquecen con el saber popular, lo que le permite saber con mayor compromiso lo que le pasa a la gente.
La idea, es que las vivencias y experiencias de la gente, conocimiento y problemas vividos etc,  no quede solo en estudio de los “efectos” o “consecuencias” de lo que la gente padece,  sufre o necesite.
O sea hay que contextualizar los problemas, necesidades y centros de interés. Se trata de estimular el conocimiento, contexto o formulaciones más generales.
Esta tarea corresponde al investigador, no en cuanto que debe hacerlo él sino porque se supone que está en mejores condiciones para ofrecer los elementos e instrumentos teóricos/interpretativos, para una mayor compresión global.
La teoría tiene que “iluminar” los problemas concretos,  no “embrollar” y confundir a la gente con una terminología  ininteligible.
En la fase de constitución de equipo es muy importante que la competitividad, sea remplazada por los valores del apoyo mutuo, las acciones comunitarias y la búsqueda de formas para crecer y realizamos conjuntamente.

 B) Elaboración del diseño de la investigación.

Una vez constituido el equipo, hay que identificar, delimitar y conceptualizar el objeto de la investigación (qué se va a estudiar)
Propósito del estudio (para qué estudiar). Esto es para realizar una estrategia e investigación.
En el desarrollo de la comunidad, si bien hay un momento en el que se concentra el esfuerzo investigativo, el proceso de estudio y diagnóstico de la situación se requiere permanentemente, aun cuando en un momento se presentan resultados concretos.
El punto de partida de toda investigación social aplicada es, en su naturaleza, idéntico el punto de partida de toda acción humana: la existencia de una situación-problema  que requiere encontrar una respuesta o solución.
En la metodología convencional o clásica, investigar es frecuentemente, resolver problemas de investigación (que puede tener interés o no interés práctico)
Investigar el desarrollo de la comunidad es, estudiar una realidad con el fin de resolver problemas que son significativos para un determinado grupo o colectivo que tiene el propósito o deseo de superarlos.




2. Identificación de las necedades básicas de los problemas y centros de interés vividas y sentidas por la gente involucrada.

Esta fase l del proceso, se trata de lograr una primera aproximación para delimitar la situación-problema  sobre lo que luego se va a actuar.. El principio básico podría resumirse en dos grandes cuestiones:
* Hay que investigar tanto cuanto se necesita para actuar.
* Tener en cuenta lo que la gente involucrada en el programa, proyecto, actividad o servicios que se quiere prestar siente, quiere y vive.
Para el último punto hay que plantearse los siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las necesidades y problemas que afrontamos en nuestra realidad?
¿Cuáles son los cetros de interés que motivan y movilizan a nuestra gente?
La respuesta a esta pregunta nos permite tener una primera aproximación para conocer lo que la gente quiere.
¿Cuáles son los obstáculos y dificultades que podemos encontrar para resolver nuestros problemas.
¿De qué recursos actuales disponemos?
¿Cuáles son los recursos potenciales a los que podemos acudir a corto, medio y largo plazo?

Se trata de identificar un área problemática y dentro de ella, identificar los problemas específicos que se quieren resolver. El énfasis debe estar puesto en las soluciones que se busca y no en el estudio.

Verificar la existencia y naturaleza del problema que afecta a un colectivo o determinado sector de la población.
Descubrir el objetivo real del problema; en qué consiste.
Delimitar el ámbito del  problema: su magnitud y urgencia de solución.
Delimitar los nexos del problema y sus diferentes incidencias en la vida de las personas y el conjunto de la comunidad.
Formación del problema, como culminación de todo este proceso.

Esta tarea se va realizando a partir de cuestiones puntuales y vivencias inmediatas que presenta la gente y que el equipo responsable va recogiendo ordenando y sistematizando.
Esta fase; el trabajador social, promotor o investigador uno de los aportes más importantes que puede hacer es el de sistematizar y devolver a la gente esa misma experiencia contextualizadas  y relacionadas.

Para que el trabajo sea afectivo, es necesario que la gente involucrada, los que participan del estudio estén en  condiciones de que:
La participación es necesaria e importante para que jueguen un rol protagónico en los proceso de trasformación social en el de su propia comunidad; y en la configuración de una ciudadanía activa para llevar a cabo un auténtico desarrollo  democrático del país.
Si no se realiza este tipo de investigación los trabajadores sociales o investigadores sociales hacen una aplicación mecánica y formal de procedimientos, y la gente andaría como arrastrada con actividades que tienen que hacer y que acepta sin mucha convicción.

Formación del problema
Que vamos a estudiar,  para que vamos a estudiar
Definición de los objetos generales y específicos
Que esperamos de nuestros estudios para resolver nuestros problemas y necesidades
Como vamos a proceder en el relevamiento de datos
Que técnicas o procedimientos utilizar
Trabajo de campo
Como vamos a organizar la tarea de recogida de datos e investigación
Elaboración de los datos
Codificación y descodificación de la información recogida, análisis e interpretación de los datos
Redacción del informe
Cuáles son los resultados del estudia; como expresarlos y hacerlos conocer al conjunto de la comunidad destinataria  del panorama con el fin de recibir sus comentarios y sugerencias.
Presentación del informe
Socialización de la información. Discusión de los resultados y si es pertinente, reelaboración de los mismos.


3. Formación del problema.

Cuando ya se realizó la identificación de un área problemática y las cuestiones específicas que son de interés para la gente involucrada se procede a formular el problema objeto de investigación. En un primer momento, y como primera aproximación, se responderá a tres cuestiones principales:
·         Cuáles son las características y rasgos que configuran el perfil de la comunidad
·         Cuáles son los problemas, las necesidades y los centro de interés
·         Que necesitamos investigar para mejorar la situación de la comunidad y de las personas que la integran.
Toda investigación debe tener un objetivo delimitado, pues es de sentido común que cuando se ignora lo que se busca no se puede saber que se va a encontrar.
El equipo técnico tienen que ayudar a definir y formular el problema de forma precisa, especifica y operativa, de modo que quede bien definido cuál es el objetivo principal de estudio y cuáles son los principales aspectos 
o cuestiones que hay que investigar.


4. técnicas o procedimientos para recoger datos y obtener información.

Las técnicas de recopilación de datos e informaciones, en general son procedimientos clásicos de la investigación social. El uso de uno u otro procedimiento depende de cada caso concreto de una serie de factores, tales como:
·         La naturaleza del fenómeno que se estudia
·         El objetivo o propósito del estudio
·         Los recursos financieros disponibles
·         El equipo humano que ha sido posible construir para realizar la investigación
·         La cooperación que se espera tener de la gente

·         Para seleccionar las técnicas más adecuadas a los fines de la investigación hay que plantearse algunas cuestiones claves; algunas de las principales técnicas de recopilación de información.

Localización de información
Decisión acerca del procedimiento de recopilación de datos.
¿Quién tiene la información que necesitamos?

¿Está el documento: censo, informes e investigaciones ya realizadas, registros, leyes, memorias anuncios, archivos, documentos personales, etc.?

¿La tienes determinadas personas?
·         Algunas en particular
·         Conjunto de población
·         ¿se puede detectar en el medio ambiente físico-social?
·         ¿es la vida cotidiana de la gente se expresan sus problemas necesidades e intereses  

 ¿Qué técnicas utilizar?

Recursos  la documentación.
Utilización de mapas.

·         Entrevistas focalizadas, informantes claves
·         Encuetas sondeos
·         Entrevistas grupales
·         Contactos globales
·         Observación


Preparación de la gente que va a participar en el estudio

Las tres razones principales son:
·         Para que la participación de la agente se lleve a cabo de una mejor manera posible de cara al largo de sus metas y objetivos: un compromiso autentico implica y exige de competencia, no vasta la buena voluntad y los buenosdeseos.
·         Para evitar errores y distorsiones significativas a causa del uso inadecuado de las técnicas; pretender que la gente “haga cosa” sin saber “cómo hacer” es una irresponsabilidad en la que han caído algunos que se conforman con la formalidad de la participación.
·         Para producir una trasferencia o socialización en el conocimiento y uso de las técnicas sociales, en otras palabras: se trata de que la gente se apropie de conocimientos y capacidades para actuar sobre la realidad social. Y que esto lo pueda hacer en la mayor cantidad de veces posibles sin necesidad de recurrir a técnicos y profesionales.

El desarrollo de la comunidad hace posible lo que hoy se denomina “trasferencias de tecnologías sociales”. O sea, que la gente se a propia de una serie de conocimiento que le permitirán un mayor y más efectivo trabajo comunitario y, en general, un mayor protagonismo y participación.
Pero más importante que la adquisición de conocimientos, habilidades, practicas, técnicas etc. (todas ellas necesarias), es trasmitir a la gente una fuerte motivación que produzca a una implicación entusiasta en el trabajo comunitario, dentro del cual las tareas de estudie e investigación son apenas una parte, y no la más 
importante.

En el capítulo 6 se explican las técnicas de investigación social másutilizadas y utilizables en el desarrollo de la comunidad.
Trabajo de campo: recolección de datos e información
Una parte muy importante del trabajo comunitario es el trabajo de campo, en cuanto que los profesionales realizan su labor en contacto directo con la gente. Nos referimos a la tarea de recogida de datos e información. (Explicamos en el capítulo 5)
Para el trabajo de recogida de datos, el plan de operación comporta tomar decisiones acerca de las siguientes cuestiones:
·         En qué lugar o sectores se aplicaran las siguientes técnicas
·         En qué momento se realizaran (determinar las fechas de realización y las horas más oportunas)
·         Duración del trabajo de campo (tiempo previsto para esta fase del estudio)
·         Cuantas personas se requerían para cada una de las actividades
·         Distribución de tareas y responsabilidades
·         Que elemento de apoyo hay que proveer (trasporte, contactos previos, búsqueda de direcciones y concreción de entrevista, autorizaciones, preparación de impresos, etc.)

6. ordenación y clasificación de la información
Terminada la etapa de recogida de datos, se dispone de una cierta cantidad de información. Este es el momento en que es preciso ordenarla y clasificarla con arreglos a ciertos criterios de sistematización. Se trata de presentar de manera ordenada los datos que se han recogido.
En estos casis será una simple ordenación de material, de modo que todo lo que trata de un mismo tema este en el mismo lugar.
Una vez realizada esta primera tarea de ordenación y clasificación, en algunos casos habrá que amalgamar diversos datos para obtener una información más sintética; Una vez ordenado, agrupado, dispuesto y relacionados lo datos de acuerdo con los objetivos de la información, ya se está en condiciones de elaborar, en el sentido de analizarla e interpretarla

7. análisis e interpretación de datos.
Se trata de dos tareas distintas pero no imposible. A través del análisis se estudia los aspectos, fenómenos, hechos y elementos integrantes que atañen al problema que se investiga.
·         Las partes constitutivas problemas puntuales de la situación general reconociendo propiedades y cualidades que le son inherentes
·         Las relaciones reciprocas entre ellas; sus conexiones objetivas; se trata de saber si hay incidencias y repercusiones entre los diferentes problemas
·         La relación, interconexión e interdependencia de las partes con el todo

8. redacción del informe preliminar.
Esta etapa o fase o trabajo consiste en redactar un informe con los resultados del estudio, teniendo bien en claro los objetivos que se persiguen y los destinatarios del trabajo.
Primero hay que elaborar una visión preliminar con el fin de someter a discusión, análisis y críticas de la misma gente, es recomendable realizar reuniones o asamblea con ese propósito
No hay que escribir largos informes, cuando lo hacen asi nadie los lee. Lo importante es expresar en el estudio las conclusiones, hallazgos más importantes en referencia con los problemas o interrogantes que los 
origino.

9. socialización de la información. Discusión de resultados y procesos de retroalimentación.
Es necesario que los resultados del informe preliminar sean difundidos entre todas las personas que tiene que ver con el programa de desarrollo de la comunidad, aunque no hayan manifestado interés por participar. Esta socialización de la información, tiene un triple propósito.
·         Compartir y hacer conocer los resultados del estudio e investigación realizado; consiste en una forma de devolución del conocimiento.
·         Llevar a cabo una acción de marketing social, con el fin de atraer a la gente al programa
·         Producir una retroalimentación informativa que permitiría mejorar los resultados del estudio, con los aportes que puede hacer la gente, en la difusión de los resultados.
En cuanto a la difusión de los resultados se puede hacer de varias maneras:
A)     Comunicación verbal a grupos pequeños en forma de charlas, talleres o seminarios.
B)     Presentaciones ante grupos grandes: asociaciones vecinales, asamblea de pobladores, etc.
C)     Carteles murales, periódico popular, hijas volantes, trípticos o plegables, etc.
  
Esquema – resumen del capítulo 4